Mostrando las entradas con la etiqueta Annie Leibovitz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Annie Leibovitz. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 24, 2009

Última mirada del amor

Susan Sontag preparada para su funeral. Foto de Annie. Ultimo gesto del amor:


"(...) la fotografía es un arte elegíaco, un arte crepuscular. Algo bello puede ser objeto de sentimientos tristes porque ha envejecido o decaído o ya no existe. Todas las fotografías son memento mori. Hacer una fotografía es participar de la mortalidad, vulnerabilidad, mutabilidad de otra persona o cosa."

Cita tomada de "Sobre la fotografía" de Susan Sontag, Ed. Alfaguara, p. 32.

Susan and Annie

Susan Sontag by Annie Leibovitz

Annie Leibovitz by Susan Sontag

jueves, julio 31, 2008

Muestra de Annie Leibovitz

Annie Leibovitz, la fotógrafa de una vida

por Enrique Atonal

En esta edición de la Actualidad Cultural iremos a Prades, en el sur de Francia, en donde tiene lugar actualmente el Festival Pablo Casals y en París nos concentraremos en la obra de la fotógrafa Annie Leibovitz.

Annie Leibovitz. Una fotógrafa de la vida. 1990-2005 es la nueva exposición de la Casa europea de la fotografía de la ciudad de París.

Susan Sontag, Quai des Grands-Augustins, París, 2003© Annie Leibovitz/ Contact Press Images

Susan Sontag, Quai des Grands-Augustins, París,

2003
© Annie Leibovitz/ Contact Press Images

Una completa retrospectiva de la obra de esta fotógrafa estadounidense. Annie Leibovitz es la autora de la célebre foto de John Lennon y Yoko Ono desnudos en una cama, y de un número infinito de fotos de estrellas de cine y de personalidades políticas que hicieron las portadas de las revistas Vanity Fair, Rolling Stones o Vogue: Bill Clinton, Mick Jagger, Demi Moore, Brad Pitt, la reina de Inglaterra, Patti Smith, Nicole Kidman... imágenes sofisticadas y estéticas que se pueden ver en esta completa retrospectiva de la Casa de la fotografía. Pero, quizás lo más importante, como lo dice su título es que se trata de "la fotógrafa de una vida", pues en las dos grandes salas se han intercalado las fotos de la familia de Annie Leibovitz, de sus hijos, de su compañera Susan Sontag, y también de los paisajes de su Connecticut natal, así como fotos inéditas de sus viajes por Estados Unidos. La exposición "Annie Leibovitz. Una fotógrafa de la vida. 1990-2005" está abierta en la Casa europea de la fotografía de París hasta el 14 de septiembre de 2008.

Por otra parte, este miércoles Annie Leibovitz está en la actualidad puesto que las fotografías que le tomó a Carla Bruni, Primera Dama de Francia, aparecen en la portada de la revista Vanity Fair del mes de septiembre. Las imágenes de Annie Leibovitz ilustran una larga entrevista de Carla Bruni concedida a la revista, y muestran el inmenso talento de la fotógrafa para captar facetas inéditas de sus personajes.

Fuente.

domingo, octubre 08, 2006

My time with Susan

Entrevista en The Guardian a Leibovitz.

From the outside, it looked like an odd relationship - Annie Leibovitz, celebrity photographer, and Susan Sontag, writer and intellect. Yet they were a couple for 15 years, travelling the world and sharing their lives. Now Leibovitz has put together her images of Sontag in a book to tell their story. Interview by Emma Brockes

Saturday October 7, 2006
The Guardian


Susan Sontag
'The closest word is still "friend"'... Annie Leibovitz on Susan Sontag. Photograph: Michael Probst/AP
Over the course of their 15-year friendship, Susan Sontag would often complain to Annie Leibovitz that, despite being one of the most famous photographers in the world, she never took any pictures whenever they went out together. It's a complaint that Leibovitz has had cause to look back on, lately, as a grim kind of irony: during the last weeks of Sontag's life, Leibovitz forced herself to take photographs and now, nearly two years after her friend's death, she has published them in a book. There will be some who think she should not have done.

Leer completo en The Guardian.


* * * * * * * * *

Susan vista por Annie (amor de amigas)

La fotógrafa Annie Leibovitz publica un libro con fotos íntimas de su relación con Susan Sontag

La fotógrafa Annie Leibovitz publica un libro con fotos íntimas de su relación con Susan Sontag

La fotógrafa Annie Leibovitz ha utilizado las fotos que hizo en privado de la escritora Susan Sontag, fallecida en 2004, para contar su historia de amistad y amor.

"Vida de una fotógrafa: 1990-2005", que publica el próximo 19 de octubre en la editorial Jonathan Cape, cubre los quince años compartidos por ambas mujeres, y contiene tanto sus famosas fotos profesionales, muchas de ellas para Vanity Fair, como personales y muy íntimas.

Entre estas últimas hay muchas de Susan Sontag y de ella misma en los viajes que hicieron por el mundo, en su apartamento de París y de Nueva York, donde vivían en pisos situados enfrente el uno del otro.

Sontag y Leibovitz nunca se referían a sí mismas como pareja, según cuenta la fotógrafa en declaraciones al diario británico "The Guardian" con motivo de la publicación del libro. "Eramos dos personas que nos ayudamos mutuamente a lo largo de nuestras vidas. La palabra más ajustada es la de "amigas", explica.

Algunas de las fotos más conmovedoras del libro muestran el lado menos conocido de la escritora: su vulnerabilidad. "Todo el mundo pensaba que era muy fuerte, y lo era, pero también era muy vulnerable", explica Leibowitz. "Cuando entré por primera vez en el apartamento en el que la conocí, tenía una pequeña colección de piedras y de conchas", señala Leibovtz, que ha incluido en el libro una fotografía de esas piedras después de las de Sontag en su lecho de muerte.

Las dos se conocieron en una sesión fotográfica en 1988 en la que Leibovitz estaba encargada de hacer fotos publicitarias para el libro de Sontag "El Sida y sus Metáforas". Leibovitz tenía entonces 39 años y Sontag, 55: "Era la persona a a la que yo quería conocer en el momento justo", explica la fotógrafa.

Poco después de la muerte de Sontag de cáncer, el padre de Leibovitz falleció también de esa enfermedad, y hay asimismo en el libro fotos suyas que tienen una extraña semejanza con las de la escritora en sus últimos días. Leibovitz tuvo una hija, Sarah, en el año 2001, y Sontag estuvo a su lado en la cama del hospital, y después de muerta la escritora, tuvo dos gemelas con ayuda de una madre de alquiler.

En los primeros días de su relación, Sontag se mostró ambivalente sobre el deseo de Leibovitz de dar a luz. "Creo que me quería para ella. Creo que no pensaba que me lo tomaba suficientemente en serio", dijo Leibovitz, según la cual cuando ella decidió finalmente tener descendencia, su amiga le prestó todo el apoyo.

Lo que más lamenta, explica, es no haber estado junto a Sontag en el momento de su muerte. El día que se despidió de ella, Sontag había tenido sesiones de quimioterapia avanzada, pero ella la había visto antes igual de enferma, por lo que decidió volar a Miami a ver a su padre, que estaba también gravemente enfermo.

Fuente: diario ABC

jueves, octubre 20, 2005

Lennon, desnudo, gana



Lennon, desnudo, gana

La carátula de una revista estadounidense con una imagen de John
Lennon tomada el último día de su vida fue elegida como la mejor de los últimos 40 años.

La portada de la revista Rolling Stone que lucía la fotografía tomada por Annie Leibovitz y que muestra al ex Beatle acurrucado sobre el cuerpo de su compañera Yoko Ono fue escogida por editores, artistas y diseñadores.

Esa edición de la revista fue publicada un mes después del asesinato del legendario cantante, ocurrido en diciembre de 1980 en Nueva York.

martes, diciembre 28, 2004

Murió Susan Sontag

Por ahora, y entre lágrimas sólo puedo pegar lo que salió en ultimo momento de Clarín y que una amiga mandó a RIMA y Safo.
Son esas noticias que no esperás recibir. No.
Lástima que ni en esta nota ni en la del New York Times de hoy dicen algo sobre su relación con la fotógrafa, Annie Leibovitz. Lástima realmente.
Su sitio es: www.susansontag.com

para RIMA y Safo_piensa
Clarin.com 15:03
ESTABA ENFERMA DE CANCER
Murió Susan Sontag

La escritora y activista estadounidense tenía 71 años. Estaba considerada una
de las intelectuales más importantes de la actualidad.


La escritora y activista norteamericana Susan Sontag murió hoy a los 71 años
en Nueva York. Lo anunció oficialmente el hospital Memorial Sloan-Kettering
Cancer Center, donde era tratada contra el cáncer que padecía.

Autora de novelas como "La amante del volcán" y del celebrado ensayo "Contra
la interpretación", Sontag era considerada una de las intelectuales más
importantes de la actualidad.

"La señora Sontag murió a las 7.10 de la mañana", dijo a las agencias
internacionales Joanne Nicholas, portavoz del centro médico especializado en
el tratamiento del cáncer, sin dar otras precisiones.

Sontag nació en Nueva York en 1933, creció en Tucson (Arizona, sur) y estudió
filosofía, literatura y teología en la universidad estadounidense de Harvard y
la inglesa de Oxford.

Entre sus obras -traducidas a 32 idiomas- figuran cuatro novelas, como "El
benefactor" y "Yo, etcétera", varias obras de teatro y ocho ensayos. Además,
publicó numerosos artículos en revistas como The New Yorker y The New York
Review of Books.

También realizó trabajos periodísticos donde demostró un fuerte compromiso
social. En 1968 fue enviada a cubrir la guerra de Vietnam y volvió
profundamente impactada por el conflicto.

Sontag fue una intelectual interesada en el cine. En 1969 viajó a Suecia para
filmar „Duelo de caníbales‰ y, dos años más tarde, „Hermano Carl‰. En 1973
estuvo en los Altos de Golán rodando „Tierra prometida‰, una película sobre
las tropas israelíes en la guerra de Oriente Medio.

Era conocida además por su activismo en favor de los derechos humanos y sirvió
de 1987 a 1989 como presidente del Centro norteamericano PEN, la organización
internacional de escritores dedicada a la libertad de expresión.

Cuando ya se encontraba enferma de cáncer, escribió "La enfermedad y sus
metáforas" (1978). Y diez años después publicó "El sida y sus metáforas"
(1988). Su última novela, titulada "En América", fue publicada en 1999 y logró
el premio Nacional del Libro de Estados Unidos y el premio del Libro de
Jerusalén.

La escritora fue una de las intelectuales de Estados Unidos que más se opuso a
la invasión a Irak. En su momento dijo que para entender el ataque de
Washington había que reflexionar sobre „las alianzas y las acciones que la
superpotencia autoproclamada del mundo había tenido con respecto al resto del
planeta‰.

Sus observaciones tuvieron un furioso contraataque de políticos y periodistas
cercanos a la administración de George W. Bush. „La prensa norteamericana se
ha puesto muy servil y pasiva. El debate se identifica con disenso, el disenso
con subversión y la subversión con traición o falta de patriotismo‰, respondió
con ironía.